Por Mariano García
@solesdigital
Libro: Gaudí, una novela. Autor: Mario Lacruz. Ediciones
B. Colección Ficcionario. 223 páginas.
Con
tres novelas publicadas, el barcelonés Mario Lacruz fue mejor conocido
en vida por su prolífica labor como editor en los sellos Plaza &
Janés, Argos Vergara y Seix Barral. Luego de su muerte en el año
2000, fueron encontrados una gran cantidad de escritos y novelas que el autor
había preferido dejan inéditos en su placard, quizás
a causa de una autoexigencia excesiva producto de su profesión.
La familia
decidió entonces comenzar a editar parte de esos escritos, y “Gaudí,
una novela” es el primer libro que sale a la luz. Novela biográfica
dedicada al mítico arquitecto catalán, admirado por Lacruz,
que tiene el sensato mérito de no haber sido publicada en el 2002,
con los furores del Año Gaudí, y evitar acusaciones de oportunismo;
pues la novela fue escrita en los años ’60, curiosamente en idioma
inglés.
Por ser
una obra interminada, la versión final que publica Ediciones B está
fragmentada en exceso. Su estructura se asemeja a la de un guión cinematográfico,
con escenas muy visuales y no siempre bien conectadas. La vida de Gaudí
es relatada con detenimiento en sus años de dandy burgués con
pretensiones anarquistas, aquellos años de estudiante genial e incomprendido
por la Academia. De allí hace un paso rápido por sus años
como protegido de la pujante burguesía industrial catalana, para quien
creó muchos de los edificios más revolucionarios y controvertidos
del siglo XX, para volver a apuntar con detalle a los avatares en la construcción
del Templo Expiatorio de la Sagrada Familia, obra que lo tuvo atrapado hasta
su muerte.
El paso
de los años de juventud a la madurez queda en una neblina. El autor
trabaja sobre la oposición anarquismo/religiosidad, pero ese mundo
burgués que lo tuvo como protegido apenas queda esbozado. Para ganar
en dramatismo (y quizás acercar la vida del arquitecto a las pantallas)
las historias de amor fallidas adquieren un protagonismo que opaca la impresionante
obra de Gaudí. Así y todo, los diálogos son fríos,
muchas veces altisonantes pero carentes de vida.
El libro
es recomendable para quienes ya conozcan previamente la vida y –fundamentalmente–
la obra de Gaudí. Es un buen complemento que agrega algo de color y
detalles personales. Pero la mejor forma de conocer a Gaudí es mediante
sus obras, y Lacruz deja pasar aspectos importantes de la misma.
11/6/2004
Nota
relacionada:
Galería
de fotos: Gaudí en Barcelona
Gaudí
insólito
www.solesdigital.com.ar
|